viernes, 22 de febrero de 2013

Madridejos (Ayuntamiento, Iglesia, Molino y Rollo)




Toponimia

El término "Madridejos" viene dado por distintas versiones según se acepte la raíz romana o árabe. Del árabe, se derivaría de maŷrit, al igual que Madrid, que significa 'fuentes', 'arroyos'. En la versión romana es posible que se derive de los colectivos latinos *MATRICETV o *MATRETV en los que se observaría el elemento MATRIZE, 'matriz' o MATRE, 'madre' con el significado de 'cauce de un río'. Según esto Madridejos vendría a significar 'lugar abundante de cauces de río'. Morala elige la raíz MATRICE para explicar los numerosos topónimos Madriz que existen en la zona de León.  Del mismo modo, Oliver Asín toma la misma raíz en una forma diminutiva plural para la etimología de Madridejos, si bien influenciada por la supuesta antigua variante Madricejos de Madrid.
En una moneda del siglo III encontrada en el término municipal aparece la palabra MATRE seguida de otras letras ilegibles, en el dorso aparece una figura con tocado femenino que corresponde a una matrona, posiblemente dueña de una importante villa y con poder de acuñación monetaria, ya que son muchas las villas y ciudades que tenían este privilegio de acuñar monedas. Parece ser que la raíz latina se ajusta más al estudio toponímico y que más tarde ésta se arabizó con el diminutivo MAGERIT.

Contexto geográfico

El municipio se encuentra situado «en la carretera general de Andalucía que cruza las llanuras de la Mancha»  en el centro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y al sureste de la provincia de Toledo, de cuya capital dista 70 km por la Autovía de los Viñedos; y 117 km de Madrid por la Autovía del Sur.
Limita al norte con los términos municipales de Turleque y Tembleque; al este con los de Villafranca de los Caballeros y Camuñas; al sur, con Villarrubia de los Ojos y Puerto Lápice; y al oeste, con Consuegra; formando parte de la comarca natural de La Mancha.


Historia

Orígenes

De los orígenes de esta villa, quedan restos en los parajes de Tírez, El Calaminar, Las Esperillas, con muestras del poblado y necrópolis de la antigua Carpetania.
De la época romana han aparecido restos de cerámica, molinos de trigo manuales, fustes de columnas, estelas, en los Villares de la Ventilla, Valdezarza, pero el lugar más extenso fue el Villar del Tobosillo, por el cual pasaba el Camino Real de Andalucía, en este último aparecieron hace unos años una serie de ánforas en perfecto estado de conservación.
En la época goda, parece que existían sencillas edificaciones diseminadas por la Vega y el Prado, todas estas tierras pertenecieron al Conde don Julián, gobernador de Ceuta. Su hija, la Caba, había sido violada por Don Rodrigo, y don Julián habría proporcionado ayuda logística al ejército musulmán. Sí es más probable la colaboración de Julián con Táriq ibn Ziyad, general bereber para proporcionarle la información necesaria sobre la situación política en la Península y ofrecerle medios a cambio de no ser presionado militarmente; acusado de traición y posteriormente decapitado en estos lugares, contándose como tradición que la cabeza de éste fue expuesta en el cerro, desde entonces conocido por "Cabeza del Conde".


Monumentos y lugares de interés



Molino de viento


Actualmente queda sólo uno totalmente en pie, el conocido como molino del "Tío Genaro", uno de los más antiguos existentes en La Mancha.
Catalogado con un origen que ronda los cuatrocientos años y considerado de interés turístico. Su propietario, José-Luis Doctor García, lo heredó de sus antepasados, que lo utilizaron para la molienda hasta la mitad del siglo XX, aún conserva la maquinaria completa.
Se encuentra ya dentro del caso urbano de la población, y su entorno ha sido acondicionado para lugar de ocio, habiéndose construido a su lado una Galería Porticada, que conserva todas las características propias de un Patio Manchego. En ella se muestran distintos objetos y etnológicos típicos de los modos de vida de la gente de estas tierras.

Iglesia de El Divino Salvador

Por el aumento de población, el año 1531 se empezó a construir la Parroquia de El Salvador. Fue agregada a la Basílica de San Juan de Letrán de Roma para indulgencias y jubileos, según constaba en el azulejo, hoy desaparecido, que cubría el tímpano de la puerta del mediodía. Esta Parroquia se construye a expensas de la Orden de San Juan, siendo Gran Maestre Lisleadán. Su traza se debe a Alonso de Covarrubias, aunque ha tenido diversas reconstrucciones y restauraciones posteriores. En ella se puede apreciar los estilos gótico decadente y Renacimiento. Tiene una extensión de 53 metros de longitud y 22 de anchura, distribuidos en 3 naves, sosteniéndose sus bóvedas por 8 pilares de granito con capiteles jónicos. La cabecera la sierras tres ábsides siendo el del centro de más anchura y profundidad que los otros y cubriéndose éste por casetones. En tiempos pasados tuvo el coro entre los cuatros pilares de los pies. Posee una torre de ladrillo con fajas de granito y se cubre con un capitel de pizarra, restaurado en 1997. En el año 1915, por haber destruido una tormenta parte de la cruz y la veleta, se rebajó el capitel en tres metros de altura. La pila del Bautismo es de granito y se adorna con tres cruces de la Orden de Malta o de San Juan. Actualmente se encuentra en buen estado de conservación gracias a la contribución, unas veces de la Iglesia y otras de la vecindad, sus vidrieras es un ejemplo de ello.

Convento de Santa Clara


Construido en mampostería y ladrillo y revocado exteriormente con cemento. Planta en cruz latina con cierre en media naranja con linterna, coro elevado tapado con celosía en su parte interior. Espadaña de dos ojos y portada con arco de medio punto de piedra adovelada con clave exornada.
Fue fundado el 15 de noviembre de 1656 por el capitán don Francisco Díaz Gallego y doña María Asunción Vázquez de Neyra, los cuales están sepultados en la bóveda bajo el altar mayor, y cuyos escudos se encuentran encima de la puerta. La planta de la iglesia es de cruz latina y se cierra con media naranja con linterna. Durante la guerra civil las monjas se dispersaron y el convento fue alojamiento de 400 evacuados. Durante este tiempo la iglesia fue saqueada, al término de la guerra la custodia se pudo recuperar en Cuenca.
Cuando una vez terminada la guerra las monjas volvieron a reunirse, se inició la reconstrucción. En el año 1940 se estableció un colegio de primera enseñanza y una escuela de labores. En 1984 el cardenal don Marcelo González, viendo el estado de abandono que tenía el convento, autorizó a las religiosas a salir de su clausura para recoger dinero e iniciar una remodelación. Dicha remodelación que termió en 1993 y fue dirigida por el arquitecto dominico don Francisco Coello.

Ermita Cristo del Prado


Tiene un interesante estilo churrigueresco. Una construcción grande y bien adornada, próxima a las alamedas. Se edificó a expensas de los pastores pues lo tomas por abogado después de un prodigio que hizo a uno de ellos llamado Joaquín Guerra. La primera ermita estuvo en el Prado Viejo, junto al carril de las pasaderas de Herencia, siendo una mísera construcción. Más tarde con motivo de los antes mencionado con los pastores se hace una ermita nueva más cerca de la población. Destaca en su interior la reja monumental del siglo XVIII así como la baranda del coro. Posee dos puertas, siendo la orientada hacia el paseo la principal.; actualmente rehabilitada, y en sus terrenos anexos se ha construido la Residencia de ancianos.

Iglesia y Convento de San Francisco


Se fundó a expensas del vecindario en el año 1612. Contribuyó poderosamente a su construcción Doña María Cervantes Gallego y Don Juan de Mayorga. Se terminó en 1619. En el siglo XVIII contaba con cinco oficinas, veintiséis celdas, librería y huerto. La congregación que lo habitaba pertenecían a los Franciscanos Reformados. En un principio se dedicó a San Pedro de Alcántara y la Iglesia a la Inmaculada. Su traza es idéntica al convento de iglesia de los Gilitos, hoy sede de las Cortes Regionales. En el siglo pasado con motivo de la desamortización, enajenan el huerto y el convento se convierte en cárcel. La iglesia serviría a veces de almacén.
Tras un proceso de restauración en 1972, el convento sirvió de Casa de Cultura, actualmente es una casa de actos, y la iglesia acoge la imagen de la Patrona de Madridejos, Nuestra Señora de Valdehierro. El actual salón de actos fue construido para capilla de la Orden Tercera a costa de doña Úrsula de Mayorga, cuyo escudo campea encima de la puerta. Dicha señora junto con su padre están sepultados en el altar mayor de la iglesia.
En septiembre de 2008 se inauguró en este mismo edificio el museo permanente del Azafrán, puesto que este pueblo ha sido un gran productor de esta flor; gracias a los esfuerzos del Ayuntamiento y la Asociación Cultural "EL Carpío"

Casa Grande o de las Cadenas


Es uno de los palacios que existieron en Madridejos, data del siglo XVIII. En él vivieron los Condes de la Cañada y allí se hospedó el rey Carlos IV y su augusta consorte María-Luisa el día 21 de marzo de 1796 a su paso hacia Andalucía. La única particularidad que posee es la fachada, junto con el patio que en vez de descubierto se cierra con media naranja con tribunas en la paredes laterales. El torreón se levanta encima de una vía pública. Tras el zaguán había una cámara espaciosa, de techo abovedado, con fuertes nervaduras góticas, que en las pechinas ostenta unos balconcillos o tribunas de barandal de madera, en una especie de alacena se conservan restos del altar de 1929. En el piso alto, otras cámaras que fueron salón o estrado y alcoba. Su origen es el vínculo de un clérigo de San Salvador, llamado Alfonso García Zapero.
Actualmente, y después de una serie de modificaciones, se ha convertido en la Casa de la Cultura, en cuanto a su edificación principal, el resto de su solar lo constituye otro edificio con la biblioteca y la Escuela de Música.

Silos - Las viviendas subterráneas


Los silos en Madridejos son el resultado del mínimo poder adquisitivo de las familias que los ocupan, pero también es una adecuada adaptación a un clima de bruscas temperaturas que, pese a sus inconvenientes, gozan de una temperatura ambiental fresca en verano y cálida en invierno. A través de una rampa descendente o cañada empedrada se accede al portalejo y al corredor, a cuyos lados se disponen las habitaciones, espacio necesario para los dormitorios, cocina, comedor majo, cuadras, pajar, gallinero; logrando una casa sin tejado, sin vigas, sin columnas, sin tabiques. Están totalmente enjalbegadas, el piso es de baldosa de barro cocido. disponen de pozo y desaguadero convenientemente dispuesto para impedir la entrada de agua a las habitaciones. El silo era la casa de las familias más humildes y trabajadoras del pueblo.
Las paredes, techos y suelos aparecen recubiertos de cal lo que hace que el sol penetre con mucha fuerza en el interior del silo para iluminar toda la casa con deslumbrante blancura. En las habitaciones interiores se abren ventanas verticales denominadas "lumbreras" que, además, sirven de ventilación a la casa. Al estar bajo tierra, la temperatura del interior es muy constante y allí se guarda el calor en el invierno y permanece un reconfortante frescor durante el verano.

Plaza de toros de tapial

Artículo principal Plaza de toros de Madridejos.
Esta plaza de toros data de finales del siglo XIX y está considerada de interés cultural. Se trata de una construcción realizada íntegramente en tapial. Actualmente está en remodelación y se abrirá en ella un museo taurino, cuando finalice su restauración.

Museo del Azafrán y Etnográfico

El museo del azafrán se encuentra ubicado en el antiguo convento de San Francisco, fundado en 1612. El museo hace un recorrido por todo el proceso de cultivo, desde la preparación de la tierra, monda de la cebolla, plantación, recogida y monda de la rosa, así como el tueste, corte, partición y venta del azafrán. También tiene salas dedicadas a los usos gastronómicos y medicinales.




LUGARES CON "ENCANTO" QUE NO TE DEBES PERDER.......




Ayuntamiento de Madridejos



Iglesia El Divino Salvador





Ermita del Cristo del Pardo



Rollo




Molinos de Viento (Tío Genaro)





Convento de Santa Clara




Escudo de Madridejos




ESTE PUEBLO FUE FOTOGRAFIADO (Por David M.R.), DENTRO DE LA RUTA DE PUEBLOS DE TOLEDO “CON ENCANTO”.

Reportajes y enlace:


Madridejos (Toledo) - Pueblo turístico y "Molino del Tío Genaro

http://realdesanvicentepuebloconencanto.blogspot.com.es/2013/09/madridejos-toledo-pueblo-turistico-y.html



Enlaces textos y fotos de este reportaje:

http://es.wikipedia.org/wiki/Madridejos




No hay comentarios:

Publicar un comentario